LAS PERLAS DE:

EL BLOG DE SANTIAGO GONZÁLEZ

martes, 19 de octubre de 2010

19 - 10 - 2010

La polémica de Merkel


(1 Remazo)
Blogger KEPA MINONDAS dijo...
No se si se trata de alucinaciones pero un servidor ha oido a esa señora tan desnutrida que dirige nuestra economia que los presupuestos de este año ¡han sido un exito!.

Un exito tan grande que a los cinco meses de ejercicio presupuestario hubo que congelar las pensiones y bajar un 5% el sueldo a los funcionarios.

Mucho me temo que el nuevo presupuesto tenga resultados parecidos. Para empezar es tan mentiroso como el anterior.

9:06 PM

.....................................

(2 Remazos)
Blogger Rorschach dijo...
Iñaki Gabilondo recibe el premio Blanquerna en reconocimiento a su trayectoria.

Me pregunto si el galardón no consistirá en un trozo de tiza atado a una cadenita.

3:10 PM

 ....................................
( 3 Remazos)
Lo de ANGELA MERKEL ha sido sólo el pistoletazo de salida: la derecha europea parace haberse decidido, por fin, a salir del armario buenista y socialdemócrata ante un asunto cuya gravedad hace tiempo que ha dejado de ser anecdótica.
¿Y por qué?
Sospecho que no lo hacen por sentido de la responsabilidad. Sospecho que lo hacen porque se han dado cuenta de que su inacción está sirviendo para que eso que llaman "la extrema derecha" se esté llevando buena parte de sus previsiones de voto.
Ha ocurrido en Austria, en Suecia y en Holanda... y el fenómeno va en aumento.
La convivencia de los musulmanes con gente de otros credos sigue un patrón estable: cuanta mayor sea la proporción de musulmanes, más difícil es la convivencia. Cuando estos llegan a un determinado nivel, exigen ser eximidos de las leyes generales, y de llegar a ser mayoría, comienzan a imponer sus leyes a los demás.
Esto a ocurrido así a lo largo de mil quinientos años y en todos los lugares donde están presentes.
En algunos países de Europa, el asunto es tan serio que está empezando a ser una prioridad para los electores... y ahí es donde ha entrado la Merkel.
Otros vendrán detrás. En España, como es costumbre, seguiremos todavía una temporada con el lirio en la mano.

3:30 PM

.....................................
( 4 Remazos)
Blogger benjamingrullo dijo...
Curioso, El País, para los musulmanes pide tolerancia y para los apañoles asimilación. No creo haber leído en El País tolerancia para la cultura española en Cataluña, y libertad de credo étnico en el País Vaco, por ejemplo. Es graciosa esta tolerancia progre hacia una religión que califica como cultura y que ha demostrado tener bastantes incompatibilidades con la democracia. Pero, ya se sabe, los apañoles siempre desprecian lo propio, en este caso lo que les mola es atizar al catolicismo. Tal y como dice Feroz.

Al llamar a cualquier cosa “cultura”, por ejemplo, la democracia, estamos cayendo en una trampa. Al hacerlo convertimos la democracia en una característica cultural. Deja de ser, en el acto, una técnica, un mero sistema de organización justo valido para todos los seres humanos individuales. Y pasa a ser una manifestación cultural, como otra cualquiera. El bacalao a la vizcaina, por ejemplo.

Además, con esta culturización de la democracia el costumbrismo se cuela en la fórmula de integración ciudadana para jerarquizar la sociedad según sus caprichitos. No podemos definir una sociedad por sus tradiciones. Sean estas de cultivo silvestre o de invernadero. Cuidado al argumentar, el Islam tiene que ser aceptable mientras sea compatible con la democracia, no con la cultura ni con la religión. Otra cosa es que lo sea.

10:58 AM

.....................................
( 5 Remazos)
KEPA MINONDAS dijo...
Buenos fresquitos días.

Más de una vez he escrito en este blog mi opinión de que el Islam es, entre otras cosas, una forma de fascismo incompatible con nuestras libertades y nuestra cultura. 

La única forma de asimilar la imparable avalancha humana que se nos está viniendo encima pasa por la exigencia de la adaptación de costumbres. No se puede transigir con muchas cosas con las que se ha transigido en aras del "gilimulticulturalismo". 

Ni con el abandono escolar de las niñas apenas púberes. Ni con su inasistencia a clases como la educación física. Ni con emblemas de humillación femenina como burkas y similares. Ni con las mezquitas clandestinas o mataderos o carnicerías que ignoran las normas generales de higiene. Ni con tantas y tantas cosas...

No podemos transigir porque nuestra civilización no es "musulmanizable" sin dejar de ser lo que es. O mejor, sin dejar de ser civilización.

12:14 PM
.....................................
( 6 Remazos)
Isi dijo...
Para Jose Luis el pacto con Coalición Canaria ha sido tan sencillo como"cambiarle de agua al canario".

Neverra...Don Ramius. ¿Hace un Johnny SkyWalkero es demasiado pronto?

7:13 PM

.....................................
( 7 Remazos)
Blogger Achab dijo...
El cristiano que asó la manteca condecora al moro que tomó Perejil.

La alianza de civilizaciones se encuentra con la nueva cocina.

3:06 PM

.....................................
( 8 Remazos)
rayala.ubn dijo...
y son las 7:53h de la mañana, y un agua menos en canarias. Y dos aguas menos en Gibraltar. Segun el Meridiano de Tomelloso.
10:31 PM
.....................................
( 9 Remazos)
belisario dijo...
Si a Zp le llegan a invadir las Malvinas hubiese nombrado a Galtieri Arzobispo de Canterbury.
10:56 AM

.....................................
( 10 Remazos)
Me ha gustado de forma especial lo del «memento» de promulgación de la ley. (Aplausos).
El problema del pensamiento progresista, el más grave, es que quiere cambiar el mundo sin preocuparse antes de entender cómo funcionan las cosas y así nos va.
Son tres las estructuras que articulan la sociedad: la primera, la ética o religión compartida por el grupo, que constituye los cimientos. Opera desde el interior del individuo moviéndole a evitar las conductas inmorales o pecaminosas para comportarse con honestidad con el resto de los individuos. Cuanto más potente sea este freno, menores serán los conflictos sociales.
El segundo, los pilares, es el civismo: El individuo sigue unas pautas de buena educación facilitando la relación con su entorno, evitando las conductas antisociales o conflictivas, adaptándose a unas normas pactadas por el grupo para todas las esferas de relación posibles.
Cuando la sociedad adquiere un grado mayor de complejidad política y económica, llegan las leyes que regulan las grandes estructuras de relación entre los individuos. 
La clave que ignoran los progresistas es que una sociedad puede funcionar sin leyes (de hecho es muy reciente en nuestra historia como especie social esta normativa jurídica), con la aplicación de las normas morales y sociales de relación de los individuos y las sanciones religiosas o vecinales que se impone al infractor. Pero la ley, sin el sustento de la moral y el refuerzo de las costumbres cívicas es impotente para resolver los conflictos sociales.
Por eso fracasa la Ley de Violencia de Género y todas las leyes que intentan regular áreas que están regidas por la moral y el civismo. Pero ni saben ni quieren aprender.

¡Ondulado al poder!

3:03 PM
Blogger Carmen Quirós dijo...
Al hilo de lo que transmite don Lindo en su mensaje de las 4:20 PM (en sentido lato, por supuesto). 

Ayer mantuve una conversación en la que analizábamos las diferencias entre la democracia española y la americana. 

El punto indiscutible que marca la diferencia es que la democracia americana se construye desde la base, por cuanto el ciudadano siente que tiene el derecho y el deber de fiscalizar la labor de sus representantes y herramientas para que su oposición a la línea adoptada tenga efectos materiales.

Como se daba esto por sentado, no fue relevante en la discusión; pero sí lo fueron otros dos puntos:

Una diferencia sustancial entre su sistema y el nuestro, es que aquí existen adversarios políticos, no enemigos, con lo que se abre un campo inmenso para debates y alianzas que no cabe en España; donde rige el principio de que los adversarios son enemigos y el mundo se divide entre 'los nuestros' y 'los otros', con las connotaciones destructivas inherentes a esa visión de la política absolutamente destructivas para la convivencia entre visiones políticas distintas.

Sin embargo, el punto más sensible en el que coincidimos es que en España la crítica se considera agresión, mientras que en USA es lo normal, la actividad que enriquece la «res pública», genera debates, corrige desviaciones, advierte a los políticos de la postura de sus votantes y les permite mejorar el sistema.

Me parece muy triste que alguien tenga que pedir disculpas por mostrarse crítico, manifestar la desconfianza que le produce determinado dirigente o que el debate sobre cualquier cuestión adopte actitudes belicosas, cuando no descalificadoras de la postura contraria.

Si yo fuera político, agradecería mucho las críticas razonadas y constructivas; porque me mostrarían cómo se percibe mi mensaje y cuáles son las aspiraciones de mis votantes potenciales.

5:08 PM

No hay comentarios: